Métodos de valoración del precio de la vivienda para vender
Poner un precio de mercado coherente es IMPORTANTÍSIMO para poder vender un piso o una casa rápido y sin malvender o quemar la venta. Y también se aplica al alquilar.
En este vídeo os hago un repaso de los métodos para valorar que se utilizan para poner un precio a un inmueble y que sirven tanto a particular como a agencia inmobiliaria.
Porque una valoración inicial correcta es clave para vender o alquilar un inmueble.
Aquí tenéis algunos links de métodos que habéis ido viendo en el vídeo: https://www.idealista.com/valoracion-inmuebles https://www.idealista.com/data/productos/valoracion-de-inmuebles/estimacion-de-precios https://www.fotocasa.es/indice/#/filter/eyJ0cmFuc2FjdGlvbiI6ImJ1eSJ9
Si sois de Barcelona ciudad: https://www.bcn.cat/estadistica/castella/dades/timm/ipreus/hab2mave/evo/t2mab.htm (Como no estoy patrocinando ninguna empresa estoy un poco limitada en cuanto a links que os puedo pasar… así que os he pasado los más generales)
En cuanto al método de comparación, la clave es encontrar 6 muestras lo más parecidas a nuestro inmueble y lo más actuales posible.
A partir de nuestro inmueble se valoran cada uno de los parámetros de los demás inmuebles según unos coeficientes:
– Mayor que 1: peor que nuestro inmueble de referencia
– Igual a 1: igual a la referencia
– Menor que 1: mejor que nuestro inmueble de referencia
Por ejemplo: si vuestra muestra es de Portales inmobiliarios, tenéis que poner 0,9 en vez de 1. Si la muestra tiene 4 habitaciones y vuestro piso 3, pues 1,03. Los valores de cada parámetro mayores o menores podrían variar según escuelas y país.
Podéis encontrar diversas fuentes en Internet para calcularlo por eso es mejor que no os pase un link en particular.
En cuanto al coeficiente de la superficie, va al revés, ya que se considera peor conforme sea mayor. Se calcula la diferencia entre la muestra y el inmueble de referencia y se establece el criterio general de que: Los primeros 10 m2 de diferencia se multiplican por 0,4% y el resto por 0,2%. El valor resultante se divide por 100 y nos dará el valor final que después sumaremos o restaremos a 1, dependiendo si es mejor o mayor.
A ver, no es fácil de calcular de buenas a primeras… lo sé, por eso os comento otros métodos de los que podéis partir, pero… AL FINAL LO MÁS IMPORTANTE ES LO QUE OS DIGO JUSTO AL INICIO Y AL FINAL DEL VÍDEO.
Poner el precio correcto requiere práctica y sobretodo criterio para después saber rectificar a tiempo. Siempre es recomendable dejarse guiar por un profesional si te dejas demasiado llevar por la parte psicológica.
¡Espero haberos servido de ayuda! ¡Mil gracias por ver el vídeo!