Acerca de mí

Mi nombre es Alba y soy una persona en constante evolución y con mucha curiosidad. Hace ya unos años aterricé en el mundillo inmobiliario por casualidad y me quedé totalmente enganchada.

Cuando estalló la burbuja inmobiliaria en 2007, yo estaba estudiando Arquitectura y la crisis afectó de pleno a la economía familiar. Eso me alejó temporalmente de los estudios e hizo que me tuviera que centrar en trabajar en varios sitios a la vez (es lo que había). Pero me ayudó a empezar a ver la importancia que tiene adquirir una educación financiera.

Unos años después pude retomar mi formación y decidí ir a por todas. Ahora soy graduada en Marketing e Investigación de mercados, casi graduada en Turismo y estudiante del Máster en Data Science. También soy certificada en Power BI, en programación en Python y dispongo del API Homologado AICAT (Agente Inmobiliario).

Trabajé durante varios años en el sector inmobiliario y financiero y, antes de conocer el sector inmobiliario, la imagen que tenía de él era bastante mala. Había padecido la búsqueda de un piso para alquilar en Barcelona ciudad como consumidora, con todo lo que eso implicaba (precios desorbitados, pisos en plantas bajas y sótanos con poca luz, algunas inmobiliarias timo, algunos comerciales al uso…) y escuchaba continuamente la falta de ética del sector.

Cuando empecé en el sector como marketing assistant y persona que se encargaba de la gestión de los portales inmobiliarios y de hablar con los clientes en una inmobiliaria, mi opinión al respecto seguía siendo más o menos similar. La visión del negocio de intermediación tan comercial me chocó y quise salir corriendo. Pero la vida a veces tiene otros planes y me mantuve en el sector.

Decidí cambiar el punto de vista y empecé a aprender cómo funcionaba todo y porqué funcionaba así. Poco a poco fui adquiriendo otras responsabilidades y decidí sacarme el API Homologado AICAT para aprender más.

Finalmente entendí que trabajar en inmobiliarias y financieras no encajaba con mi manera de ver las cosas y empecé a encaminarme a los datos y la tecnología para una start-up de contexto de ubicación para empresas online del sector turístico e inmobiliario, porque ya sabes: “¡Ubicación! ¡Ubicación! ¡Ubicación!”. Mi especialización es el análisis de datos y la tecnología aplicada a éstos y actualmente trabajo en su gestión para una institución de información del territorio.

No nos engañemos, el sector inmobiliario y financiero ha hecho mucho daño y ha dado muchas penas y alegrías y por eso tiene la imagen que tiene. Pero dentro, hay de todo, y también hay muchas personas que ayudan y profesionales de los que se puede aprender muchísimo.

El sector inmobiliario va más allá y no es sólo la parte de intermediación tan comercial que yo conocí en un inicio y que no terminaba de encajar conmigo. Hay mucho más.

El sector inmobiliario habla de las personas, de sus relaciones y de sus vidas, del lugar dónde viven, de la sociedad, de la actualidad, de la economía… de un sinfín de temáticas y disciplinas.

Puedo decir ya abiertamente que el sector inmobiliario me apasiona y por eso decidí abrir el canal de Youtube. Quería mostrar con una mirada curiosa todo lo que yo he ido aprendiendo estos años y que continúo aprendiendo cada día y que pudiera servirle de guía a alguien para tomar mejores decisiones. Porqué creo que es importante que todos sepamos un poco de qué va todo este mundillo que nos toca tanto.

El sector inmobiliario tiene tanto por explorar y conocer que me permite mantenerme en constante evolución.